miércoles, 31 de marzo de 2010

FRASES DE CINE...Un tranvia llamado deseo


El encanto de una mujer es la mitad ilusión...

FRASES DE CINE...Un tranvia llamado deseoSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 29 de marzo de 2010

NOTICIAS... Entrevista a Salvador Vidal


¿Cómo empezó en el mundo del doblaje?
Tenía 19 años y participaba en la temporada del Teatro Griego de Barcelona. Representábamos Timón de Atenas (Shakaespeare). Un compañero me dijo que tenía buena voz y me sugirió presentarme a los exámenes de doblaje (entonces era impensable el acceder a esta profesión de otra manera). El "jurado" lo componían, nada más y nada menos: José Luis Sansalvador, Felipe Peña, Elsa Fabregas, Luis Posada y Bartolomé Angelat. Una vez superado el examen, se remitía la puntuación a todos los estudios y se empezaba el "meritoriaje". Consistía en intervenir en un mínimo de 20 películas durante el año, de lo contrario... a examinarse por segunda vez. Igual que ahora, verdad... ?

¿En un principio tenias pensado ser actor de teatro, o también de cine?
Lo que más me "tiraba" en esa época era el teatro.

¿Y no tienes pensado hacer algo?
El gusanillo está ahí y no lo descarto. Alguna que otra oferta he tenido.

De todos los actores actuales, ¿Cuál es el que más te gusta?
Muchos. Entre ellos, Kevin Spacey, Tim Roth, John Cussak... y en cuanto a los "míos".... por su visceralidad Mel Gibson, la naturalidad de Michael Douglas, Liam Neeson, John Malkovich y por supuesto Ed Harris. Es brutal.

Para prepararse el personaje, ¿Se ve la película entera en versión original o se dobla sobre la marcha?, ¿Se modifican interpretaciones del original?
Yo sí, siempre. Me parece fundamental. En ocasiones, es la distribuidora la que solicita ese visionado para los actores pero no es lo habitual. Es el director de doblaje quién se encarga de "explicarte" la película y el cometido de tu personaje. En cuanto a lo de modificar, en absoluto. La esencia del doblaje es la imitación más fiel posible del original.

¿Tiene alguna anécdota interesante sobre el doblaje de Indiana Jones?
Recuerdo por ejemplo que en El Templo Maldito, Mª Luisa Solá/Kate Capshaw interpretando a Willie, dobló la escena de la serpiente tapándose prácticamente la cara con las manos, dada su aversión a esas encantadoras criaturas...
También recuerdo que durante años, en todos mis viajes a países "exóticos" y a raíz de la película, le traía a Tapón/J.L. Mediavilla una daga.

Has participado en dos de las sagas más importantes del cine, como son Star Wars e Indiana Jones. ¿Porqué en Star Wars doblabas a Mark Hammill, que interpreta a Luke y no a Han Solo que era Harrison Ford que posteriormente haría Indiana Jones?
Porque en esa época yo era un crio. Camilo García es bastante mayor que yo y lógicamente se repartió en función de edad/timbre de voz. Yo en esa época no hubiese podido "llenar" a Harrison Ford...
¿Hubo pruebas para supervisar el doblaje de Indiana Jones?
Me parece recordar que si las hubo y además Spielberg envió a Claudia Wiseman para supervisar el doblaje.

¿Porqué no continuo Jesús Ferrer el doblaje de Indiana Jones?
No tengo ni la más remota idea...

¿Cuál es el motivo por el que aparezca usted poco en lo medios de comunicación?
Para no desvelar el misterio. Sigo defendiendo -en contra de muchos de mis compañeros- que "somos una voz al servicio de un personaje". Lo más importante es resultar creíble y hacer que el espectador se meta de lleno en la película olvidándose de nosotros.

La primera película de Indiana Jones no la dobló usted. ¿Qué pensó la primera vez que la vio?
Pues creo que lo mismo que pensaron millones de personas. Fabulosa. ¿A quién puede no gustarle?

¿Hay algún papel que te hubiera gustado interpretar y que recayó sobre otro actor de doblaje?
Muchos. No sabría decirte exactamente. Es normal y a veces lo comentas con el compañero. Pura envidia... pero sana.

¿Qué recuerdos tienes de los doblajes de Star Wars o Indiana Jones?
Tengo muy buenos recuerdos. Disfruté mucho. Eran/son películas "mágicas".

¿Le gustan las películas de Steven Spielberg?
Casi todas. Tiene un gran talento.

¿Cuál consideras que es tu mejor trabajo?
No sabría decirte. Han sido muchísimas películas en treinta años. Creo que tendrían que ser los espectadores los que eligiesen o juzgasen. Por destacar uno... La Lista de Schindler. Yo no quería hacer la película por razones que no vienen al caso y no me sentía lo suficientemente maduro para afrontar el personaje. Sin embargo hubo gente que confió en mí y aunque lo pasé fatal, el resultado está ahí. Me siento muy orgulloso de mi trabajo en esa película.

¿Te has puesto en contacto alguna vez con los actores originales para prepararte un personaje o preguntar alguna duda?
Es muy difícil hablar con el Olimpo, no...?

¿Porqué no dobla siempre a Harrison Ford?
Es algo ajeno a los actores. Habría que preguntar a las distribuidoras... a los estudios... a los directores... Intervienen muchos factores.

¿Cuál es la película o personaje más curioso que ha tenido que interpretar?
El último que recuerdo es Norman Osborn/El Duende Verde de Spiderman. Fue un trabajo duro, difícil pero muy gratificante. Disfruté mucho desdoblándome en ese personaje. La anécdota de la película es que cuando el resto de actores doblaba su papel y escuchaban mi pista preguntaban "quién es el duende... que actor lo ha hecho... "
Creo que hice un buen trabajo, por el cual incluso se me felicitó desde EEUU.

¿Te gustaría redoblar la película En Busca del Arca Perdida?
No, ¿para qué? No hay que redoblar nada... cuando está bien hecho.

Hay gente que no le gusta tener dos voces para un mismo personaje, y por eso esta gente dice de redoblar la primera película. Si te lo propusieran por ejemplo para la versión en DVD, y que contuvieran las dos pistas de audio en Español, la original, y una nueva doblada, ¿aceptarías?
Jesús Ferrer hizo un trabajo excelente y creo que no hay que "tocarlo". De ser absolutamente necesario, creo que aceptaría... con esa condición.

¿Es difícil prepararse un personaje para doblar?.
Es un trabajo muy difícil. No es cuestión de poseer buena voz como la gente cree.
Es mucho más. Repito lo dicho al principio de la entrevista "siempre al servicio del personaje que tienes en pantalla". Además de ser actor -por supuesto- hay que ser un buen imitador. Los ojos del actor deben "hablar" con la voz del doblador.

Hay películas que están dobladas por gente que no son actores, o por actores que por ser famosos en ese momento, pues doblan las películas para dar más tirón en la taquilla. ¿Qué le parece que estas películas no sean dobladas por actores profesionales de doblaje?
A mí me da igual. Hay algunas -Shrek- que me parecen muy dignas y otras...
Lo mejor es que el público tenga criterio, juzgue por sí mismo y opine.




Extraido de www.indianajones.es

NOTICIAS... Entrevista a Salvador VidalSocialTwist Tell-a-Friend

HOY DOBLA... Salvador Vidal


Otro grande del doblaje, ha prestado su voz entre muchos otros a John Travolta, Michael Douglas, Mel Gibson, Ed harris, Richard Gere, Liam Neeson, William Hurt, Harrison Ford, George Clooney, Alec Baldwin, John Malkovich, Willen Dafoe, Jeremy Irons o Dustin Hoffman.



Puedes ver su ficha completa en www.eldoblaje.com

HOY DOBLA... Salvador VidalSocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES... Doblaje de "Monstruos S.A"


Pepe Mediavilla cuenta hizo las pruebas para doblar al protagonista de Monsters S.A. y al final fue sustituido por Santiago Segura, lo avisaron con tan sólo 24 horas de antelación, “pero yo no me enfadé” afirma.

CURIOSIDADES... Doblaje de "Monstruos S.A"SocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... La ventana indiscreta


Nos hemos convertido en una raza de perversos mirones...

FRASES DE CINE... La ventana indiscretaSocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 28 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... La joven del agua


El hombre cree que está solo en el mundo... No es verdad, estais todos conectados. Un acto puede un día afectaros a todos...

FRASES DE CINE... La joven del aguaSocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES... ¡A doblar a Japón!


Es curioso como en otros países, véase Japón, los actores de doblaje son verdaderos ídolos de masas entre los amantes del anime. Allí, la profesión está mucho mejor pagada y considerada, teniendo además un merchandising muy extendido entre sus fans como los discos de las series que doblan, entrevistas para distintos medios de comunicación y apariciones en programas de radio y televisión. Esto es, básicamente, porque en Japón el género del anime está mucho más valorado que en España, al igual que sucede con la propia profesión de un actor de doblaje.

CURIOSIDADES... ¡A doblar a Japón!SocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES... Doblaje de "Ghost"


El doblaje de "Ghost" dirigido de por Camilo García tuvo muchos contratiempos. La distribuidora les metió mucha prisa y el doblaje se tuvo que hacer en un fin de semana. Además, Salvador Vidal (Mel Gibson, George Clooney...) que se iba a encargar de doblar a Patrick Swayze se cayó del equipo a última hora y fue sustituido por Manolo García (Robert Redford, Kevin Kline...)

CURIOSIDADES... Doblaje de "Ghost"SocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 27 de marzo de 2010

EN CLASE... Shreck


Este es un video grabado en la escuela por otro grupo de compañeros.
Ambrosio Barceló es la Galleta, Shreck y el periodista 1.
Guillermo Iturriaga es Pinocho, Espejo y Periodista 2.

EN CLASE... ShreckSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Tienes un e-mail


La gente dice que cambiar es bueno, pero lo que en realidad significa es que algo que no querías que pasara, ha ocurrido.

FRASES DE CINE... Tienes un e-mailSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 25 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... ¿Qué fue de Baby Jane?


Le he escrito. Una carta. ¡A papa! La dirección es el cielo...

FRASES DE CINE... ¿Qué fue de Baby Jane?SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 23 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... La ciencia del sueño


-¿Por qué yo?
-Porque todas las demás me aburren, porque tu eres diferente.

FRASES DE CINE... La ciencia del sueñoSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 22 de marzo de 2010

CURIOSIDADES... Doblaje de "La vida es bella"


Para el doblaje de "La vida es bella" Miguel Angel Jenner supervisó las escenas del niño antes de aceptar que su hija Michelle las doblara. La historia le había conmocionado tanto, era tan dura , que quería evitarle sufrimiento a su hija. Diseccionando la película y analizando las escenas del niño, nunca hay nada truculento ni traumático, así que accedió a que su hija lo interpretara. Es curioso el paralelismo con la temática de la película, un padre que quiere evitarle el sufrimiento a un hijo...

CURIOSIDADES... Doblaje de "La vida es bella"SocialTwist Tell-a-Friend

HOY DOBLA... Pepe Mediavilla


Pepe Mediavilla es otra leyenda viva del doblaje. Ha sido la voz habitual de Morgan Freeman, Ian Mckellen, Gillbert R. Gill, Michael Clarke Duncan, Kenneth Cranhan, Bob Hoskins, Victor Argo, James Earl Jones, Phillip Baker All, Richard Bradford, Ossie Davis, John Goodman, James Earl Jones, John Wood... entre muchos otros.




Puedes ver su ficha completa (una de las más largas que he visto) en www.eldoblaje.com
Video extraido de www.lavozdejos.com

HOY DOBLA... Pepe MediavillaSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Persépolis


Escuchame, no me gusta sermonear pero te daré un consejo que te servirá para siempre: En la vida te encontrarás a muchos gilipollas si te hacen daño piensa que es su estupidez la que les impulsa a hacerte daño, así no responderás a su maldad... porque no hay nada peor en el mundo que la amargura y la venganza. Se siempre digna e íntegra contigo misma.

FRASES DE CINE... PersépolisSocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 21 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Largo domingo de noviazgo


Si Manech estubiera muerto, Mathilde lo sabría. Desde la noticia de su muerte ella se aferró obstinadamente a su intuición como a un fino hilo. Jamás perdió la esperanza. Mathilde es de naturaleza optimista, sabe que si ese hilo no la lleva hasta su amado no importa, no pasa nada, siempre podrá ahorcarse con el...

FRASES DE CINE... Largo domingo de noviazgoSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 20 de marzo de 2010

CURIOSIDADES... Censura en "Ladrón de bicicletas"


En la última escena, padre e hijo andan cogidos de la mano, después del episodio en el que el primero intenta robar una bicicleta y es atrapado. La censura añadió una voz en off inexistente en la película, para hacer más digerible al espectador español ese final tan crudo.
La voz en off dice: "El mañana aparecía lleno de angustia ante este hombre pero ya no estaba sólo. La cálida manecita del pequeño Bruno entre las suyas hablaba de tener fe y esperanza en un mundo mejor. En un mundo dónde los hombres llamados a comprenderse y amarse lograrían el generoso ideal de una cristiana solidaridad."
Todo un añadido en el que el censor obliga a que veamos la película con una mirada "cristiana" que alivie ese final tan dramático. Y es que la censura española no podía admitir la realidad social que reflejaba el cine neorrealista.Esta película además también fue censurada con el cambio de su título original, ya que en italiano se llama “Ladrones de bicicletas” y en español se tituló en singular para que así no fuera tan genérica la denuncia social de Vittorio de Sica y todo quedara centrado a un caso particular que el plural resaltaba.
Cómo decía el cantautor Luis Eduardo Aute: "Y el happy end, que la censura travestida en voz en off, sobrepusiera al pesimismo del autor, nos hizo ver que un mundo cruel se salva con una homilía fuera del guión."

CURIOSIDADES... Censura en "Ladrón de bicicletas"SocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES...Star Wars Episodio II


La voz de Qui Gon aparece 3 segundos, y para ello se volvió a convocar para esa toma a Salvador Vidal, voz de Qui Gon y Luke en el Episodio I.

CURIOSIDADES...Star Wars Episodio IISocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... La vida en Rosa


-¿Teme usted a la muerte?
-Menos que a la soledad

FRASES DE CINE... La vida en RosaSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 19 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Doctor Zhivago


Si un pueblo ama la poesía, ama a los poetas, y nadie ama la poesía como un ruso...

(Frase homenaje a Miguel Delibes, recientemente fallecido, que supervisó la adaptación del doblaje de "Doctor Zhivago")

FRASES DE CINE... Doctor ZhivagoSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Los caballeros las prefieren rubias


Los hombres como tú me han convertido en lo que soy, si me amaras de verdad, sentirías las dificultades por las que he tenido que pasar, en lugar de utilizarlas contra mí...

FRASES DE CINE... Los caballeros las prefieren rubiasSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 18 de marzo de 2010

EN CLASE...El informe pelícano




Cuelgo un par de escenas de esta película que trabajamos muy duramente en clase, me costó horrores no ser un dibujo animado...
Denzel Washington es mi compañero Jesús y el de Hume Cronyn soy yo.
Denzel Washington es mi compañero Jesús y el del viejo soy yo.
El personaje del jovencito y de Denzel Washington es mi compañero Jesús, el de Julia Roberts es Yolanda y el celador y el director soy yo.

EN CLASE...El informe pelícanoSocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES... Dallas en catalán


La gran Concha Garcia Valero recordaba una anécdota con un taxista que en una ocasión le dijo:
"Oiga, los de Dallas, que bien hablan catalán, ¿eh?"

CURIOSIDADES... Dallas en catalánSocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 17 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Camino


Si queremos a alguien y no se lo decimos...¿De qué nos sirve ese amor?

FRASES DE CINE... CaminoSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 16 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Iris


Los seres humanos se aman los unos a los otros en el sexo, el amor, la amistad, y cuando se enamoran, y quieren a otros seres, personas, animales, plantas, incluso piedras. La búsqueda de la felicidad y el fomento de la misma está en todo eso y en el poder de nuestra imaginación.

FRASES DE CINE... IrisSocialTwist Tell-a-Friend

NOTICIAS... Entrevista a Paloma Escola


Si hablamos de Melanie Griffith, Kathleen Turner, Catherine Deneuve, Bo Derek, Mary Macdonnell, Jacqueline Bisset, Grace Kelly, Rebecca de Mornay, Faye Dunaway o de Mary Elizabeth Mastrantonio, todo el mundo sabe quiénes son, pero seguro que muy pocos conocen a Paloma Escola, la actriz que presta la voz, la interpretación y los matices a todas ellas.
Poco se podía imaginar cuando estudió interpretación en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid que llegaría a ser un icono imprescindible en la historia del doblaje español.
Llegó por necesidad, cuando los años eran difíciles para los cómicos y la vida matrimonial la había obligado, siendo muy joven, a retirarse del mundo de la farándula. Su primer destino: Sincronía, un estudio de doblaje situado en los platós de Sevilla Films. Allí conocería a compañeros y maestros que le tenderían la mano en su nueva andadura.
La actriz María del Puy sería una de sus mejores aliadas; ella la animó y la apoyó: “Me emociona recordar el día en que Paloma apareció en Sincronía de la mano de sus padres, nuestros entrañables Joaquín Escola y María Antonia Piedra. Era joven, mona y alegre. Todos coincidimos en que debía esforzarse porque tenía una voz muy bonita. Y se esforzó, y ahora es una estupenda actriz de doblaje, incluso yo diría que una de las mejores. Escucharla es una delicia. Y sigue siendo tan joven, tan mona y tan alegre como el día en que la conocí”.

¿Qué es lo que recuerdas de tus inicios como actriz de doblaje?
Lo que sin duda ha quedado grabado en mi memoria de esa época es que todos éramos amigos, o por lo menos nos respetábamos; y el trabajo, se convertía en algo lúdico y creativo. El doblaje entonces se cuidaba mucho y el aprendizaje, gracias al compañerismo tan grande que existía, se me hizo más llevadero. Yo tenía mucha inseguridad, no daba una y me costaba mucho la sincronía, pero poco a poco y con el apoyo de todos, fui cogiendo seguridad y aprendiendo la técnica de una profesión que me apasionó desde el primer día.
El actor Héctor Cantolla no ha olvidado la llegada de Paloma al doblaje: “Recuerdo cuando Joaquín Escola, hombre entrañable y gran compañero me presentó a su hija, una niña pizpireta, simpática, alegre, llena de vida. Me dijo que le gustaría dedicarse a nuestra profesión, le contesté ‘Pues si ha heredado tu talento, seguro que llegará a lo más alto’. Y fui testigo de su espectacular evolución. Desde series como Los Ángeles de Charlie, hasta películas profundas en las que había que poner las entrañas a prueba, y siempre salió con éxito. Siempre tuvo un espíritu solidario y fue una gran compañera”.

En el recuerdo de mis comienzos está, por encima de todo, mi padre, un ser maravilloso y un estupendo actor que estaba contratado en el estudio. Él me llevó para que me hiciesen una prueba y a partir de ahí me empezaron a llamar. Pero mi gran oportunidad vino de la mano de Anita Díaz Plana: ella fue la primera en confiar en mí para una protagonista. Fue en la película Tres monedas en la fuente, en contra de la opinión de muchos –para los cuales yo todavía estaba muy verde ya que hasta entonces sólo hacía papelitos– ella me apoyó y no se dejó influir por nadie. Luego, otros directores como Víctor Agramunt, que fue uno de mis grandes valedores, también apostaron por mí y me llamaron para papeles importantes.
“La he visto crecer artísticamente a lo largo de los años, -dice Víctor Agramunt-, cómo mejoraba sus registros, sus matices, su calidad. De todos los excelentes trabajos que ha hecho, yo pongo en lugar destacado, su sincera y emotiva interpretación de la novia de Brad Davis en El expreso de medianoche. Espero que entre las nuevas generaciones surjan muchas actrices de la talla de Paloma; será un síntoma de que nuestra profesión goza aún de buena salud y tiene un futuro esperanzador”.

Tus padres eran actores, y tus abuelos se dedicaban a la música. ¿Te hubiera gustado seguir el camino musical?
Ahora ya no hay vuelta atrás, pero me arrepiento de no haber hecho caso a mi abuelo, Antonio Piedra, y a mi abuela, Asunción del Palacio, que pretendía enseñarme a tocar el piano igual que lo hacía con otras niñas a las que daba clases particulares. En mi casa la música era algo natural y estaba tan presente en nuestras vidas, que se mezclaba con el aire formando parte de los sonidos cotidianos. Mi abuela era concertista de piano, y mi abuelo de violín; ensayaban con un chelista y, un día a la semana, celebraban conciertos de cámara en mi casa. Venían amigos a escucharlos. Recuerdo esas veladas con emoción y melancolía.

¿Si tuvieras que elegir a un compositor cual sería tu favorito?
La Música de Cámara es la que más me llega al corazón, es intimista y profunda. Schubert es uno de los más importantes, y Bach que, según mi abuelo, “era el padre de la música”. Pero también me gusta la ópera. Mozart es genial: Cosí fan tutte es una de las composiciones más hermosas que existen, me la sé de memoria.

¿Crees que el doblaje tiene algo que ver con la música?
Para hacer doblaje hay dos cosas esenciales: ser actor y tener sentido musical… bueno, y también dominar la técnica. El doblaje es, sobre todo, ritmo para pegarte al personaje, y que las palabras en nuestro idioma salgan de su boca de una forma natural. Yo aunque no lo parezca soy una actriz muy insegura, y siempre me queda la duda de si lo he hecho bien, pero para eso está el director que si no te deja repetir el take es que lo da por bueno, y así se queda.

Una buena actriz de doblaje ¿debe ser fiel a la interpretación de la actriz que está en la pantalla?, o en algunos casos, ¿se ve obligada a mejorarla?
Siempre hay que intentar estar lo más cerca posible de la actriz que se dobla, si es buena, el trabajo es fácil y gratificante, un reto para intentar estar a su altura. Pero cuando es una mala actriz, tienes que echar mano de todos los recursos interpretativos, porque si no aquello no hay quién lo salve.

Tu vives entre Vigo y Madrid, no te cansa viajar tanto?
En absoluto, mi casa está desde hace años en Panxon, junto al mar y a mi compañero Toño, y ese encuentro siempre me produce felicidad. Allí se acercan muchas veces nuestros amigos a visitarnos como el actor José Mª del Río.
Habla Del Río: “Recuerdo un día en que estábamos un grupo de amigos de sobremesa en la acogedora casa de Paloma en Panxon. Aparecieron unos libros de poesía y comenzamos a leer en voz alta. Ahora tú, ahora yo... Fueron varias horas... ¡Qué suerte! Nunca olvidaré cómo decía Paloma los versos para nosotros”.

Lo que ocurre es que el trabajo lo tengo aquí y también a mi madre que me necesita cerca. Mis hijos ya son independientes desde hace mucho, pero me gusta pensar que ellos también me necesitan y quieren que esté cerca. Pero viajar es una de las cosas que más nos gusta a Toño y a mí, en cuanto podemos nos vamos a cualquier parte. Viajamos solos, pero también con buenos amigos a los que les gusta disfrutar tanto como a nosotros.
Fernando Chinarro ha sido compañero en alguna de esas travesías: “Mi admiración por Paloma como actriz es total, es: sincera, sencilla y sobre todo muy responsable. Nunca le parece que un take esté perfecto, siempre lo volvería a hacer; pero como guía turística, un peligro. Si alguna vez viajáis a su lado, recordad: ni planos, ni guías a su alcance. Con todo, volvería a viajar con ella aunque no se vende los ojos”

¿Con cual de las actrices que has doblado te has sentido más a gusto?
Cada una tiene su personalidad para interpretar, y depende del tipo de película o serie que sea: drama, comedia… Ahora, por ejemplo, estoy doblando a Sally Field, en Cinco hermanos una serie de televisión. Es un papel con el que lo paso genial. Pero recuerdo doblajes como el de La hoguera de las vanidades, Ni un pelo de tonto, donde doblaba a Melanie Griffith. También hay un doblaje al que le tengo un especial cariño: La guerra de los Rose, una película estupenda en la que disfruté mucho doblando a Kathleen Turner.

¿Tu crees que el doblaje es un trabajo de creación?
Sí. Definitivamente es así. Éste es un trabajo de actor, aunque a veces lo realice alguno que no lo sea; pero eso se nota. Cuando el doblaje lo hace un buen actor, la diferencia es evidente. Si tengo la suerte de coincidir con algún compañero al que admiro, me gusta quedarme en la sala como espectadora a disfrutar con su trabajo.
Eso mismo piensa el actor y compañero de doblaje Luis Porcar: “Paloma es una profesional que posee una de las mejores voces del doblaje, pero además tiene un encanto especial que hace que nuestro trabajo a su lado resulte mucho más agradable. Pero por encima de todo, es amiga de sus amigos, entre los cuales me gusta pensar que me encuentro yo”.
El doblaje ahora es difícil, es demasiado mecánico, hay que hacerlo rápido, y con mucha seguridad, no hay tiempo para la duda o la interiorización, antes todo era más relajado. De todos modos ahora hay gente muy buena y con muchas ganas de superarse, y eso te sirve de reto también a ti.

Después de tantos años ¿te sigue haciendo ilusión trabajar en el doblaje?
No te digo que como el primer día, pero casi: el doblaje te atrapa y te da vida. Cada convocatoria es un reto nuevo, distinto a lo que hiciste ayer. Me gustaría seguir trabajando en esta profesión sencillamente porque ¡me gusta¡ y afortunadamente sigo ahí luchando, en un camino donde hay nuevos actores y directores; aunque, a veces, algunos no te recuerden mucho.

¿Cómo te definirías?
Bueno, eso siempre es difícil, porque uno se ve de manera muy distinta de cómo te ven los demás; pero, como decía mi padre, creo que soy como “la gotita de agua” esa del tormento chino, que poco a poco te va perforando. Soy un poco indolente; ordenada, pero con un cierto desorden; me gustan la estética y la armonía, el caos y el “piso piloto” ese en el que todas las cosas tienen que estar en su sitio, me descolocan. Soy muy disfrutona, y me encanta conocer nuevos lugares y gentes, la calidez, los colores, la naturaleza, las ciudades. Y lo que me gusta por encima de todo es estar con la gente que quiero.
Los amigos, como la actriz Pilar Gentil, siempre la verán así: “He sido testigo de su progresión día a día hasta llegar a ser el pedazo de actriz y de maravilloso ser humano que todos conocemos. Hemos compartido atril muchas veces, y otras tantas me ha dejado con la boca abierta por su gran intuición para identificarse con cualquier personaje. En fin, que es mi compi, que la quiero un montón y que le doy las gracias por ser como es."
Y así; entre vino, risas y recuerdos, terminamos la entrevista.



Entrevista realizada por Amparo Climent extraida de www.aisge.com

NOTICIAS... Entrevista a Paloma EscolaSocialTwist Tell-a-Friend

NOTICIAS... Entrevista a Luis Porcar (Dr. House)


George Clooney, Richard Dean Anderson y Hugh Laurie han sido o son los actores protagonistas de tres series de gran éxito de audiencia, 'Urgencias', 'Stargate' y 'House'. Los tres actores comparten algo. Los tres actores son doblados por Luis Porcar.
El teatro, la radio y la televisión son los medios en los que se ha movido Luis Porcar, sin embargo, desde hace más de treinta años vive para el doblaje. A pesar de prestar su voz a algunos de los actores más populares de los últimos años, resulta a veces complicado adivinar el personaje que se esconde detrás de cada una de sus frases. Luis Porcar ha sido el doctor Doug Ross, el teniente Jack O'Neill y en la actualidad el popular doctor Gregory House.
Dice haber comenzado en el mundo de doblaje por casualidad. "Surgió la posibilidad de doblar películas y no me lo pensé. Fue tan bien y me sentí tan cómodo que decidí seguir por este camino", nos cuenta Luis. "Lo más difícil y a su vez lo más interesante es dar con el espíritu de cada uno de los personajes a los que pones tu voz". "Para mí es un reto doblar a una persona que ya tiene una interpretación hecha, hay que intentar emularlo".

¿Cómo llevas doblar a uno de los doctores más exitosos de la TV como es 'House'?
Lo llevo muy bien, porque House es un personaje que me gusta doblar. Es un personaje muy interesante, divertido y que además a la gente le ha gustado mucho. Dentro de mi trabajo, me gusta tener la oportunidad de hacer trabajos como éste.

¿Se te pasó alguna vez por la cabeza que un personaje como el de 'House' podría alcanzar la repercusión que ha tenido?
La verdad es que no. Nunca sabes lo que puede pasar con un personaje que recién empiezas a ponerle tu voz. Me parecía que tanto la serie como el personaje eran muy buenos, pero nunca imaginé que pudiera funcionar tan bien. El éxito que ha tenido la serie es algo fuera de lo común, fue bastante sorprendente. La gente ha acogido a House de muy buen agrado y no lo esperaba. Yo lo doblé porque era mi trabajo, pero resulta muy agradable saber la simpatía que despierta.

¿Influye en el actor de doblaje que una serie tenga un gran éxito de audiencia como es el caso? ¿Se os mejoran las condiciones laborales, por ejemplo?
El hecho de que un personaje que tu haces tenga mucho éxito y la serie guste mucho resulta muy gratificante, pero eso no significa que en una serie sin tanta repercusión vayas a poner menos interés a la hora de hacer tu trabajo. Me gusta 'House' porque a medida que avanzas en el doblaje vas descubriendo lo ingenioso que es el guión, lo interesante que son los diálogos... Las audiencias no son para nosotros un incentivo para hacer mejor el trabajo. Yo trato de hacerlo lo mejor que sé siempre.

Hay voces que son muy reconocibles, la tuya no tanto... ¿Resulta complicado cambiar de registro de un personaje a otro?
Hay gente que me lo suele decir. Lo que ocurre es que House es un personaje con unas características muy concretas y definidas. Yo la voz no la cambio, no la transformo con otro registro distinto. House es un personaje ácido, agrio, a veces desagradable, cínico, antipático, grosero... y a mí todo eso me lo da el texto, el diálogo y el mismo personaje. Yo no tengo nada que ver con el personaje porque no soy así. Si fuera como él por la calle la gente me correría a gorrazos (risas). A mucha gente no le gustan las reacciones que tiene. Yo no soy grosero, por lo tanto no tengo nada que ver con el personaje. Si me enfadara seguramente utilizaría unos términos y un tono más desagradable, más agresivo...

¿Cómo decide uno que quiere ser actor de doblaje? ¿Vocación o una casualidad más de la vida?
Hace muchos años hice teatro, radio, televisión... de pronto un buen día me encontré inmerso en el mundo del doblaje. Surgió la oportunidad de hacer doblaje y empecé a doblar películas. Me fue muy bien, me sentí cómodo en el medio y por eso decidir seguir adelante. A lo largo de mi carrera he doblado a muchísimos personajes tanto en series como en películas. Personalmente me gusta mucho el hecho de interpretar personajes. Para mí era una especie de reto doblar a una persona que ya tiene una interpretación hecha. Nuestro trabajo consiste en emular el trabajo de otros y eso es muy interesante. Estás obligado a interpretar tan solo con la voz.

¿Qué es lo más complicado para un actor de doblaje?
Lo más complicado es poder imitar, aprender el espíritu de la interpretación de ese actor. No es simplemente decir un texto en español, hay que ir un paso más allá. Hay que tratar de encontrar el espíritu al personaje que doblas. Eso es precisamente lo más difícil y a su vez lo más interesante. No se trata de hablar como un lorito.

Además de 'House', eres la voz de Richard Dean Anderson (McGiver) en 'Stargate'. Llevas varios años poniendo voz al general Jack O'Neill. ¿Es uno de los actores más longevos que has interpretado?
Más tiempo... no sabría qué decirte. Con 'House', por ejemplo, llevamos ya cinco temporadas, pero en 'Urgencias' también hice muchísimos capítulos, doblaba a George Clooney. Con Jack O'Neill hicimos muchísimos capítulos, no recuerdo el número exacto. Son los personajes que más me han durado a lo largo de mi carrera.

Muchas series se doblan antes de estrenarse. ¿Depende mucho de la audiencia el trabajo de un doblador?
Todo depende de las programaciones de las televisiones. Normalmente doblamos a un personaje cuando nos llegan los capítulos. Que una serie no sea exitosa no significa que no se vayan a doblar todas sus temporadas. Unas producciones gustan más que otras, pero siempre hay algún hueco que cubrir dentro de la parrilla. Hay veces que he doblado series muy "rollo" y luego te das cuenta que la gente las sigue. Nunca sabes cómo pueden funcionar los productos nuevos.

¿Hay alguna diferencia entre doblar una serie o una película?
En realidad el tiempo es diferente. En una serie los capítulos son más cortos, pero técnicamente el trabajo es el mismo. Da igual si es una serie o una película.

Cuando una serie como 'House' tiene tanto éxito, urge que el doblaje esté listo cuando antes. ¿Qué tiempo trascurre desde que un capítulo se emite y se dobla?
A veces corre un poco de prisa. En 'House' vamos bastante alimón con Estados Unidos, es decir, se emite en versión original y al de muy poco ya tenemos el episodio entre nosotros. La serie va bastante pillada. A veces doblamos un capítulo y una semana más tarde se emite en televisión, al menos en Fox y luego en Cuatro.

Esta semana has doblado varias secuencias de 'House'. ¿Por qué capítulo va el rodaje?
Exactamente no sé por qué capítulo vamos. Quedan muy pocos capítulos para cerrar la temporada.

¿Cómo se organiza el trabajo de doblaje?
El texto nos llega de Estados Unidos y un traductor se encarga de pasarlo al castellano. Tras adaptarlo, Pablo Arán -el director- ajusta el texto para que no sea una traducción literal. Hay que medir el texto a la boca de los actores. Luego se dobla. Vas al estudio, lees lo que hay y se interpreta. Esa es la dinámica de cualquier doblaje.

Tu has doblado además diversos videojuegos. ¿Varía mucho doblar a un actor o a un personaje animado?
Todo entra dentro de la interpretación. Lo cierto es que no es una cosa que me entusiasme demasiado. Es un dibujo animado y por lo tanto entra dentro de lo que es tu trabajo. Es hablar delante de un micrófono e interpretar.

¿Has doblado a lo largo de tu carrera a algún personaje animado popularmente conocido?
No, aunque hace años hacía más cosas de este tipo. En su día doblé a Spiderman en una serie de dibujos animados. No tengo un personaje popular en el que pueda reconocerse mi voz.

En EE.UU. las condiciones laborales de los actores de doblaje son bastante buenas. ¿Cómo está la situación en España?
En Estados Unidos la situación es diferente. Se hace una película de dibujos animados y siempre hay actores o personas famosas que doblan los personajes. Habitualmente las productoras y distribuidoras tiran de personas con mucho tirón. En España también se hace. Cada cual es libre de ponerse un precio y si la distribuidora está dispuesta a pagarlo... se hace. Las condiciones laborales se fijan según su categoría.

Los actores de doblaje os quejáis del intrusismo que existe en esta profesión.
Que una distribuidora se decante por alguien en concreto como un presentador, un humorista o algún actor de moda es algo normal. Se habla con la persona y se negocian las condiciones. Nosotros -los dobladores- tenemos un trabajo bastante regular, lo hacemos todos los días. Las empresas son libres de hacer lo que quieran con sus productos. Personalmente no me preocupa demasiado porque esas "intrusiones" son bastante ocasionales.
Muchos actores prefieren no dar la cara públicamente, dicen que se pierde toda la magia... ¿Eres de la misma opinión?
Personalmente no me gusta que me pongan cara. Es mejor que la gente no vea la gente que dobla las películas, porque descoloca mucho. Yo prefiero, por ejemplo, que no me entrevisten por televisión. No tiene ningún sentido que la gente me vea. Es mi punto de vista y otros compañeros opinarán de otra manera. Hay actores de doblaje que también hacen cine o televisión, en esos casos la situación es totalmente diferente. Yo prefiero doblar a los personajes y que la gente vea al personaje que estoy doblando.

Llevas más de 35 años doblando. ¿Cómo ha cambiado el mundo del doblaje en todos estos años?
Ha cambiado totalmente, la manera de doblar cuando empecé y la de ahora no tienen nada que ver. Por supuesto, era mucho mejor como se hacía antes. Ahora el problema son las prisas como en todo en la vida. Antes hacíamos una cosa a la mañana y ahora tienes que hacer cuatro. Hay que correr y al final lo que consigues es que la gente tenga una mayor tensión emocional. Antes se trabajaba de una manera más relajada y era más agradable. Yo he ido viviendo poco a poco todos los cambios, por lo tanto no he sufrido cambios bruscos.

¿Os sentís "ninguneados" los actores de doblaje? En un tiempo reclamabais que vuestros nombres apareciesen en los créditos y hoy día los créditos ni siquiera salen en las películas...
Ninguneados no sé... Cada vez más gente piensa que no se deberían doblar las películas. Es un tema histórico. No creo que se tenga que obligar por ley, pero tampoco lo contrario. Lo mejor es el término medio. Es razonable que si quieres ver una película puedas verla en el idioma original y también tienes derecho a verla en castellano si no quieres estar leyendo subtítulos o no conoces el idioma original. Las series y las películas se doblan para los que quieran. Este es un negocio con muchos intereses. Ten en cuenta que las salas de cine están para ganar dinero y que una película seguramente no atraería a un público mayoritario. Lo más equitativo es que tengas la oportunidad de verla en el idioma que tú quieras.



Extraido de www.formulatv.com

NOTICIAS... Entrevista a Luis Porcar (Dr. House)SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 15 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Un americano en Paris


Cuando se tiene su encuadernación, gusta saber qué contiene el libro...

FRASES DE CINE... Un americano en ParisSocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 14 de marzo de 2010

FRASES DE CINE...Bailar en la oscuridad


Me gustaría pensar en la vida como un musical, porque en los musicales, nada horrible sucede.

FRASES DE CINE...Bailar en la oscuridadSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 13 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... Chicago


Ya se sabe que hay hombres que no toleran el arsénico...

FRASES DE CINE... ChicagoSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 12 de marzo de 2010

CURIOSIDADES... Doblaje de "Futurama"


Un pequeño reportaje que emitieron para el aniversario de "Los Simpson" que nos da la oportunidad de conocer a dos de los protagonistas de Futurama.
Ivan Muelas, aparte de Fry en "Futurama", también es Josh Halloway (Sawyer en "Perdidos"), Will Smith, Paul Bettany, Eric McCormack (Will en "Will y Grace"), Nicholas Brendon (Xander en "Buffy Cazavampiros"), Peackley en "Lilo y Stich", Jesse Metcalf (Jonh en "Mujeres Desesperadas"), Scott Speedman (Ben en "Felicity"), Luke Wilson...
Abrahan Aguilar aparte de ser Bender en "Futurama" también es Naveen Andrews (Sayid en "Perdidos"), Krusty el payaso y Lenny en "Los Simpson", Willie Garson (Stanford en "Sexo en Nueva York"), Jay Mohr (Rick en "Entre fantasmas"), Stich en "Lilo y Stich", Rob Schneider...




Pudes ver sus fichas completas en www.eldoblaje.com

CURIOSIDADES... Doblaje de "Futurama"SocialTwist Tell-a-Friend

NOTICIAS... Entrevista a Margarita de Francia (Marge Simpson)


Margarita de Francia lleva unos 13 años poniendo su voz a Marge Simpson en la serie 'Los Simpson' de Antena 3. Además de este personaje, la actriz dobla también a las hermanas de Marge, a Patty y a Selma. Aunque no es un trabajo sencillo, Margarita asegura estar encantada con estos doblajes.
"Todos los personajes de 'Los Simpson' son una delicia de interpretar, dentro de que son estereotipos, tienen muchos matices de comportamiento a la hora de interpretar", asegura Margarita.

¿Cómo llegaste a doblar a Marge en 'Los Simpson'?
Me llegó el papel de Marge porque las dos actrices que lo habían hecho antes habían tenido problemas de voz. Hicieron un casting y Antena 3 me eligió entre las diferentes voces que se presentaron para que se notara muy poco el cambio de voz. Eso fue en el 96, creo recordar.

La pregunta es obligada, ¿cómo cuidas la voz?
Al principio me molestaba un poco poner la voz de Marge porque es muy especial, pero según fui haciéndola fui buscando el punto de la garganta y el modo de emitirlo para que no me molestase. Una vez que lo encontré, ya no lo he perdido (risas), ya sale solo.

¿Cuesta mucho cambiar la voz cuando pasas de Marge a Patty o Selma?
Sí, por ejemplo Selma tiene la voz más ronca y Patty más nasal, todo para que se distingan entre ellas porque hay veces que hablan las tres juntas y tiene que haber alguna diferencia.

¿Qué te parece Marge como personaje?
Es un personaje muy divertido porque es muy cambiante, hay veces que es una mujer más sumisa, más preocupada por su familia, por sus hijos, por su marido... Pero hay otras veces que se suelta la melena y hace otro tipo de trabajos. Es cambiante y, por eso, es divertida. Todos los personajes de 'Los Simpson' son una delicia de interpretar, dentro de que son estereotipos, tienen muchos matices de comportamiento a la hora de interpretar.

¿Qué es lo más complicado de doblar a Marge? ¿Y lo más divertido?
Podría ser la voz, pero más que complicado, es cansado estar manteniendo todo el rato la voz. Eso sí tengo a mi lado una botella de agua al lado para, cada cierto tiempo darle un traguito. Lo más divertido son todos sus matices, los gestos que hace...

¿Y cuando Marge canta?
A mí me encanta cantar, me lo pasé genial en el episodio que era un musical y me encantaría que cada temporada hubiera uno. Me gusta muchísimo.

¿Te gustaría conocer a Matt Groening, el creador de 'Los Simpson'?
Claro que sí, me haría gracia. Pero creo que me haría más ilusión conocer al equipo de guionistas porque son los que hacen los diálogos e imaginan las situaciones.

¿Tiene algo de merchandising de la serie?
Tengo algún muñequito que me han regalado. Bueno, tenía (risas) me han desaparecido porque mis hijas lo han hecho desaparecer de cogerlo y dejarlo por ahí. También me trajeron de Argentina una marioneta de Marge.

¿Cómo es un día de doblaje de la serie?
Desde que en el doblaje se trabaja por bandas para hacerlo más rápido y operativo nos separan. Una jornada vamos la familia y otra los demás personajes. Es más operativo, lo haces más deprisa, porque sino tendrías que esperar mucho a que los otros personajes hicieran su papel. Es más enriquecedor cuando haces los textos con alguien te da la réplica y no cuando está sola, es más bonito y te sale más fresco. Los personajes de la familia hablan mucho entre ellos y nos damos la réplica entre nosotros desde el atril y eso está muy bien.

¿Cómo definirías a Lisa, Bart, Homer y Maggie?
Lisa es mi ojito derecho, es un personaje que me encanta; Bart es un peligro en potencia; Homer, un buenazo loco y Maggie es la ternura personificada.
¿Qué tiene Marge de ti? ¿alguna frase, chascarrillo...?
Los gruñidos que hace Marge son un poco míos, pero yo no voy gruñendo por la vida (risas).

¿Te han dicho alguna vez en la calle "su voz me suena..."?
No, jamás. Porque mi voz no se parece en nada a la de Marge, su es voz especial y diferente.

¿Qué características debe tener un actor de doblaje?
Lo primero de todo, ser actor. Tiene que saber pegarse a lo que hay en la pantalla, sentido del ritmo y reflejos para que no te sorprenda el muñeco cuando abre la boca y tú la tengas cerrada.

¿Es más sencillo doblar una película o dibujos animados?
Es distinto, he de confesar que los dibujos no me gustaban mucho hasta que empecé a doblar a Marge, desde entonces los adoro. Al muñeco quizá le das más alma porque no deja de ser un dibujo y su parte humana eres tú. No sabría decirte si es más fácil o más difícil doblar una película o dibujos, lo que nos sucede a nosotros con 'Los Simpson' es que llevamos tantos años que nos salen con más facilidad que si ahora me ponen a hacer otro dibujo u otra cosa.

Cuando llegas a casa ¿tienes ganas de ver 'Los Simpson'?
Pues sí, sobre todo cuando son episodios nuevos, me gusta mucho verlos y oírlos (risas). A mis hijas les encanta verlos en la hora de la comida.

¿Has llegado a echar un cálculo de las horas que has visto 'Los Simpson'?
No, seguro que son unas cuantas. La película también la he visto más de una vez, la vi en el cine y en casa también la habré visto un par de veces por lo menos.

¿Por qué cree que la gente sigue enganchada a esta serie después de tanto tiempo?
Creo que son unos guiones muy frescos y rápidos, son unos personajes que, dentro del estereotipo que puede ser cada cual, son frescos. Al ser tantos personajes dan cabida a situaciones distintas y, además, están muy bien hechos y la gente no se cansa. Son unos personajes muy bien pensados y los guiones son muy buenos.

¿Crees que es una serie para niños o para adultos?
Tiene un humor muy irónico y a veces, cuando lo vemos en el estudio, nos sorprende. Creo que son los primeros dibujos que se hicieron para adultos, pero a los niños les encanta. Yo tengo dos niñas pequeñas y les gusta mucho, entienden el 40% de las cosas que se dicen. Las cosas con doble sentido, las alusiones a personajes de la actualidad, referencias de tipo religioso, no las pillan, pero lo que es la anécdota central, sí. De los diálogos se les escapan muchas cosas, afortunadamente, pero la anécdota del capítulo la entienden y les gusta. Será cómo están dibujados o los colores y que, al cabo de los años, los críos se han encariñado de ellos.

¿Enseñar la foto del doblador de un personaje puede hacerle perder la magia?
A mí no me gusta, prefiero quedar en el anonimato completo. En el doblaje hay mucho misterio y cuando empecé en este mundo, los estudios me parecían algo mágico donde veía a un señor hablando en otro idioma y, de repente, hablaba en español y parecía que lo decía él. Era algo de magia. El anonimato me parece algo maravilloso.



Extraido de www.formulatv.com

NOTICIAS... Entrevista a Margarita de Francia (Marge Simpson)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 11 de marzo de 2010

FRASES DE CINE...Uno de los nuestros


Para nosotros vivir de otra manera era impensable, la gente honrada que se mataba en trabajos de mierda por unos sueldos de miseria, que iba a trabajar en metro cada día y pagaba sus facturas estaba muerta, eran unos gilipollas, no tenían agallas. Si nosotros queríamos algo lo cogiamos y si alguien se quejaba dos veces le dábamos tal paliza que jamás volvía a quejarse, era una simple rutina ni siquiera lo pensábamos.

FRASES DE CINE...Uno de los nuestrosSocialTwist Tell-a-Friend

CURIOSIDADES... Ricardo Solans tiene que elegir


En varias peliculas puede darse la casualidad de que coincidan dos actores que se correspondan al mismo actor de doblaje y tenga que elegir. Ricardo Solans por su variedad de voces habituales es uno de los que más a tenido que elegir. En "Heat", protagonizada por Robert De Niro y Al Pacino, la voz de Ricardo Solans fue a parar al primero, mientras que el segundo contó con Salvador Vives.
En "Sangre y vino", con Jack Nicholson y Michael Caine. Al igual que en el caso anterior, se conservó la voz de Rogelio Hernández para el protagonista (Nicholson), siendo Ernesto Aura el elegido para Caine.
Otra pelí­cula en la que Solans tuvo que elegir fue "Copland". Entre Stallone y De Niro. Solans se la puso a De Niro y Juan Carlos Gustems a Stallone.

CURIOSIDADES... Ricardo Solans tiene que elegirSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Todos dicen I love you


En realidad creo que tú y yo hemos sido mejores amigos que marido y mujer.

FRASES DE CINE... Todos dicen I love youSocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 10 de marzo de 2010

HOY DOBLA... Ricardo Solans



¿Qué se puede decir de Ricardo Solans? Es una leyenda como actor de doblaje moderno...
Es la voz de Robert De Niro, Al Paccino, Dustin Hoffman, Sylvester Stallone, Danny DeVito, Richard Gere, John Hurt, Bill Murray, Mickey Rourke... y muchos más. Como él ha dicho: Cuando alguien imita a De Niro con su famosa frase "abogadoooo" o a Stallone con "no siento la piernas", resulta que te esta imitando a tí...
Ojalá pudiera imitarle en muchas más cosas...




Puedes ver su ficha completa en www.eldoblaje.com
Videos extraidos de www.lavozdejos.com

HOY DOBLA... Ricardo SolansSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Alfie


Es extraño... aún sabiendo que tiene que terminar, cuando termina, siempre sientes ese remordimiento inevitable de "¿hice lo correcto?"

FRASES DE CINE... AlfieSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 8 de marzo de 2010

CURIOSIDADES... Doblaje de "Casablanca"


Uno de los doblajes coartados por la censura más recordados es el de "Casablanca".
Donde refiriéndose a Bogart un policía decía: "En 1935 usted suministraba armas a Etiopía. En 1936 batalló en España al lado de los republicanos", finalmente se dijo: "En 1935 usted suministraba armas a Etiopía. En 1938 luchó como pudo contra la anexión de Francia". Por supuesto, según los censores, un héroe como Bogart no podía luchar del lado de los rojos...

CURIOSIDADES... Doblaje de "Casablanca"SocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Batman vuelve


Nuestro nombre no importa, se nos conoce por nuestros actos

FRASES DE CINE... Batman vuelveSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... Frankie & Johnny


Cálmate, cariño, escúchame. Sé que no puedo hacer desaparecer de tu vida lo malo, no puedo... pero cuando vuelva a aparecer estaré a tu lado.

FRASES DE CINE... Frankie & JohnnySocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 7 de marzo de 2010

NOTICIAS... Doblaje de "Alan Wake"


Microsoft ha presentado hoy en Madrid el doblaje español del esperado videojuego “Alan Wake”, que saldrá a la venta este año en exclusiva para Xbox.
El doblaje contará con una producción de auténtico lujo gracias a su revolucionaria tecnología y a un elenco de actores de primer nivel.
El encargado de poner voz en español a Alan Wake, el protagonista del juego, será Lorenzo Beteta, un prestigioso actor profesional del doblaje que ha puesto voz a algunos de los personajes más populares en la historia del cine y la televisión. Lorenzo cuenta en su filmografía con personajes tan míticos como el agente Fox Mulder de “Expediente X” o Jack Shepard, protagonista de “Perdidos”.
El actor se ha mostrado entusiasmado con este proyecto, que le permitirá añadir otro personaje de culto a su carrera. “He tenido la suerte de doblar varios personajes que permanecerán en el recuerdo de los fans durante años, y estoy seguro de que ‘Alan Wake’ será uno de ellos. Sé que es un título que está despertando mucho interés entre los jugadores de todo el mundo y es un orgullo poder participar en un proyecto tan especial.”
Microsoft también ha anunciado que Alice Wake, la mujer del protagonista, será doblada por Conchi López, una de las voces habituales de Nicole Kidman, así como del personaje Juliet en “Perdidos”.
En total, el reparto de Alan Wake estará formado por casi 30 actores, todos ellos grandes profesionales del mundo del doblaje y con una enorme experiencia en series de TV y películas. Como nota que da idea de su calidad, hay que mencionar que casi la mitad de ellos ha participado en el doblaje de “Perdidos”, incluyendo las voces de John Locke (Luis Mas), Sayid (Abraham Aguilar), Richard Alpert (Roberto Encinas) o Shannon Rutherford (Olga Velasco).
“Alan Wake” está estructurado como una serie de TV y dividido en episodios con recursos estilísticos como “continuará”, “anteriormente en Alan Wake” que nos sumergirán en un intenso thriller psicológico cargado de misterio y suspense, donde NADA es lo que parece.
"La elección de un reparto de lujo de actores de doblaje con gran experiencia en el género del ‘thriller psicológico’ radica en que ‘Alan Wake’ pertenece a ese territorio hasta ahora copado por series de TV como ‘Twin Peaks’ y ‘Perdidos’ y que apela a todos los amantes del suspense y del misterio”, ha señalado Mayte Torres, directora artística del doblaje de Alan Wake, realizado en el prestigioso estudio de doblaje madrileño Pink Noise.
“Los recursos estilísticos y su apasionante argumento no son las únicas similitudes de Alan Wake con las series de TV. Remedy ha utilizado una novedosa técnica de captura de expresiones, con la que los actores que dan voz al juego también le otorgan además sus propias emociones. Éstas se capturan y trasladan al personaje, que se convierte así en un “Verdadero Actor Virtual”, ha añadido Hugo Velasco, Jefe de Producto de los juegos para Xbox 360.
Al margen de una innovación tecnológica, la técnica de “Facial Motion Capture” permitirá a los dobladores de Alan Wake capturar todo el sentimiento y la expresión de los actores originales. De esta manera se pretende conseguir la total inmersión de los jugadores en la historia, que disfrutarán en primera persona de su intenso argumento. Gracias a esta revolucionaria tecnología implementada por los desarrolladores del juego, Remedy Studios, los actores del doblaje cuentan con más referencias que nunca a la hora de interpretar a sus personajes.
“Normalmente tenemos muy pocas referencias a la hora de doblar juegos tan esperados. Es la primera vez que vemos un sistema de doblaje tan avanzado para un videojuego,” ha comentado Rubén Navarro, director de producción de Pink Noise. “Los videos de los actores originales y la técnica de “Facial Motion Capture” permiten a nuestros actores ofrecer una interpretación aún más realista y en sintonía con el espíritu original del juego.”
“Alan Wake” es un thriller psicológico ambientado en Bright Falls, un pequeño pueblo donde el escritor Alan Wake trata de superar su bloqueo narrativo. Sin embargo, su mujer y musa, Alice, desaparece en extrañas y misteriosas circunstancias. Los jugadores tendrán la oportunidad de guiar a Alan para descubrir y combatir la fuerza oscura que se ha apoderado del pueblo y sus habitantes.



Extraido de www.siguealconejoblanco.com

NOTICIAS... Doblaje de "Alan Wake"SocialTwist Tell-a-Friend

EN CLASE... Cómo conocí a vuestra madre




Cuelgo unos video de "Cómo conocí a vustra madre", que ha pesar de los fallos fue muy divertido doblarlos en clase...
1º El camarero es mi compañero Jesús y Barney soy yo.
2º La peluquera es Yolanda, Barney y Ted es Jesús y Marshall soy yo.

EN CLASE... Cómo conocí a vuestra madreSocialTwist Tell-a-Friend

FRASES DE CINE... V de Vendetta


El pueblo no debería temer al gobierno, el gobierno debería temer al pueblo...

FRASES DE CINE... V de VendettaSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 6 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... El mago de Oz


Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles...

FRASES DE CINE... El mago de OzSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 5 de marzo de 2010

FRASES DE CINE... El club de la lucha


El condón es el zapatito de cristal de nuestra generación, bailas con el toda la noche y luego lo tiras, al condón, no al extraño claro...

FRASES DE CINE... El club de la luchaSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 4 de marzo de 2010

NOTICIAS... Entrevista a Pilar Santigosa directora de doblaje y ajustadora de "Perdidos"


La serie Perdidos ha supuesto todo un hito en la historia de la televisión, siendo capaz de movilizar a millones de personas cada semana. ¿Cómo acogió el encargo de dirigir el doblaje de la serie?
Con una gran ilusión y entusiasmo desde el primer momento, porque me fascinó y muy agradecida tanto a Disney como a Soundub; el estudio dónde se realiza el doblaje, por confiar en mí, para el proyecto.

¿Fue difícil decidir el elenco de actores de doblaje para la serie?
Pues, la verdad es que no en exceso. Dispuse de una «carta creativa» o «story board» de cada personaje, que junto a su voz original y su físico, me dieron las pautas a seguir para elaborar el casting. Lo tuve muy claro enseguida y estoy contentísima con el resultado. Creo que todos están estupendos.

¿En qué ha cambiado el proceso de doblaje de la serie en esta sexta temporada con respecto a las anteriores? ¿Con cuánto tiempo de antelación reciben el material ahora? ¿Y en las anteriores temporadas? Bueno, fundamentalmente en las claves de seguridad y en las prisas; la rapidez con la que nos tenemos que mover, porque el tiempo se ha reducido bastante, pero el producto final tiene que salir igual de bien que ha salido anteriormente y eso se ha conseguido ya en los primeros capítulos, gracias a un equipo de grandes profesionales que hacen que todo encaje como un puzzle, pero sin olvidar que estamos haciendo arte. Desde José, como jefe de producción, pasando por María José que es la traductora, la supervisión de Antonio, Isabel en producción, Carlos en la mesa de sonido, Juan Ra en mezclas, el elenco de actores y yo, que como sabéis adapto el diálogo y tengo la suerte de dirigir la serie.
Actualmente, se recibe el sábado y se traduce, el domingo hago el reparto y lo adapto, el lunes se supervisa y se hace la producción y el martes se empieza el doblaje a las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. Puesto que trabajamos con el pre-guión, no con el definitivo, se añaden los posibles pick-ups posteriormente. Eso suele ser lo peor, porque llagan a última hora, cuando ya está en marcha la mezcla.

Por si nuestros lectores no lo saben, normalmente se recibe un lote de episodios que, una vez traducidos y ajustados, se convierten en un guión dividido en takes, que sirven para dividir los episodios en unidades de trabajo y para citar a los actores de doblaje que intervienen en cada uno de ellos. ¿Ha habido algún problema de compatibilidad de agenda con los actores de doblaje de cara a esta nueva temporada? ¿Habrá algún cambio de voz?
Pues, asombrosamente, todo ha ido encajando con mucho esfuerzo y tensión, por parte de todos, porque sí las había, pero lo hemos conseguido y hoy, lunes [8 de febrero] se han entregado los dos primeros episodios. Yo, particularmente, no quiero ningún cambio de voz, como sé que no lo queremos los demás; sin embargo hay que tener sustitutos preparados para todos los personajes, por si ocurre un imprevisto, pero sinceramente, espero que eso no llegue.

¿Cuánto tiempo se invertía en el proceso de doblaje de las temporadas anteriores? ¿Cuánto tiempo calculan que se va a dedicar en esta temporada?
Exceptuando el tiempo de sala; es decir, de trabajo de los actores interpretando sus personajes, la mitad que anteriormente o incluso menos. Ten en cuenta que hay una compleja labor anterior y posterior al tiempo de sala en sí.

¿Coordinan de alguna forma el resultado del proceso de doblaje con el del subtitulado? ¿Se lleva a cabo en el mismo estudio o es otra empresa la que realiza el subtitulado?
A la primera pregunta, diré que sí y a la segunda, que se realiza en el mismo estudio; en Soundub, Madrid.

¿Qué opina sobre el hecho de que la piratería haya provocado que se acorte el plazo de emisión en Estados Unidos y en nuestro país? ¿Hay repercusiones en cuanto a la calidad del producto final?
Tengo que asegurar que gracias al esfuerzo de todos los que componemos el conjunto encargado del doblaje de Perdidos, el resultado final ha sido y será óptimo. Si hay que poner «más» que toda la carne en el asador, pues se pone y ya está.

¿Se considera fan de Perdidos? ¿Cómo cree que terminará la serie? Soy la primera fan de la serie. Me parece un guión estupendo, con todos los ingredientes necesarios para «enganchar» al espectador. Hoy he respondió a ésta misma pregunta, en una entrevista, que Radio Nacional ha tenido la amabilidad de hacerme. La cuestión, es que se pueden imaginar un montón de finales diferentes, pero yo quisiera que esa segunda oportunidad que se brinda a los pasajeros del vuelo 815, sirviese, para que enmendasen sus errores. En medio de esta sociedad en la que vivimos, donde parecen primar el egoísmo, la violencia, el ansia de poder y la ambición desmedida y dónde en pleno siglo XXI, millones de personas mueren de hambre, no estaría mal, aunque suene tópico y cursi, que triunfara el espíritu del bien.

Son conocidos los casos en los que, por ejemplo, Woody Allen realiza ciertas consignas a tener en cuenta en el proceso de traducción y doblaje de sus películas. Vista la complejidad de la trama de Perdidos ¿reciben alguna consigna al respecto?
No específicamente para esta serie, pero sí, para los productos Disney en general, que consiste en cuidar que los diálogos no sean ofensivos para ninguna religión, ni racistas, ni abusar de insultos y palabras malsonantes. En Perdidos, hay muy pocos tacos, por ejemplo. Solo los imprescindibles en los momentos oportunos. Particularmente creo que es una buena práctica.

¿Recuerda alguna anécdota que haya ocurrido en el transcurso del doblaje de la serie?
A lo largo de tantas temporadas, nos han pasado muchas cosas, desde los «esguinces de lengua» de Abraham Aguilar con el acento de Sayid, a que se nos cayera el atril con guión, luz y demás, en la explosión final de la temporada anterior y casi nos da un infarto, o que mi ordenador, que tiene vida propia, se negara a extraer los archivos del guión ajustado y un informático tuviera que volverse loco para conseguir que saliera, sin contar con las múltiples afonías, mi rotura de pie y mis posteriores idas y venidas con muletas, o adelantar la vuelta de vacaciones, porque ¡¡¡¡ha llegado la serie con prisa!!!!! Pero todo forma parte de unos años que no olvidaremos, porque nos encanta este trabajo.

Hace unos años, tras una huelga, las cadenas de televisión tuvieron que buscar estudios de doblaje alternativos a los entonces considerados habituales. ¿Cuál es la situación actual del sector? ¿Ha habido mucha diversificación? ¿Ha aumentado el número de estudios de doblaje?
Han desaparecido algunos de los que se consideraban importantes y se han abierto otros, en su mayoría pequeños. Yo trabajo como freelance en Abaira; ahora se llama Soundub junto con otros compañeros, desde hace casi veinte años y esta empresa se ha mantenido y se ha ampliado, contando en la actualidad con estudios de grabación en varios sitios de nuestro país además de en Portugal. Supongo que la calidad habrá tenido algo que ver.

Para finalizar, háblenos un poco de usted. ¿De qué otros proyectos ha sido directora? ¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?
A lo largo de tantos años, he tenido la suerte de dirigir infinidad de series de televisión y películas. Guardo un buen recuerdo de El avaro de Moliere, en verso, que me costó muchísimo adaptar el verso a las bocas. El Cuervo, Millenium, Star Trek: Enterprise, Poltergeist; El Legado, Súper Mario Bross, Galáctica, Hannah Montana, El abogado, Hotel dulce hotel de Zack y Cody, Los Magos de Waverly Place, Hannah Montana: La Película, Enrique VIII, Isadora, El cisne mudito, Cazarrecompensas, Cielo negro, Dinotopía, Moisha, Zeke y Luther, The last song, película de cine de Mailey Cirus, en la que no hace de Hannah Montana y terminamos la semana pasada… No sé, la verdad es que no me acuerdo de la mayoría.
Son casi veinte años dirigiendo sin interrupción. Tengo mucha suerte. Me he podido dedicar a un trabajo que me encanta y contar con el apoyo de profesionales por los que siento el más profundo respeto. Lo más gratificante, es ver el trabajo terminado y comprobar que está bien hecho, el privilegio de ver en primera persona a mis compañeros, interpretando esos maravillosos papeles y el orgullo de que mi hija Blanca: «Neri» se dedique a ser actriz de doblaje y siga la estirpe que comenzó mi abuelo, Manuel Santigosa, siguió mi padre, Alfonso Santigosa y continúo yo y ahora ella.



Extraido de www.onoweb.com

NOTICIAS... Entrevista a Pilar Santigosa directora de doblaje y ajustadora de "Perdidos"SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 3 de marzo de 2010

CURIOSIDADES... Doblaje de "La guerra de los mundos"


Un rumor: En "La guerra de los mundos" la supervisora de Spielberg quiso la voz de alguien famoso para en voz en off y se escogió a José Sacristán... ya que el resultado no era el esperado, volvieron a llamar a Pepe Mediavilla (doblador habitual de Morgan Freeman) que les dijo que lo haría... pero por el mismo precio que Sacristán había cobrado.

CURIOSIDADES... Doblaje de "La guerra de los mundos"SocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts with Thumbnails

Agradecimientos

Quiero dar las gracias a André, a mi madre, La Jose, Maider, Alauda, Isabel, Mayte, Jos, Luis Miguel del Baño y Gloria Luján por su libro "¿Sabías que Brad Pitt y Epi son la misma persona?", Paloma Porcel, a los actores de doblaje que han accedido a responder la entrevista, a mis profesores y a todos los que han compartido atril conmigo y han cedido su voz para este blog...
Directorio Cinema Blogs - BlogCatalog Blog Directory Mi Ping en TotalPing.com Venta Pisos en Valencia Catablogo: Catálogo y directorio de blogs
takeatake

take a take © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO