NOSOLOVOCES... Entrevista a Salvador Aldeguer
1. Nombre: Salvador Aldeguer
2. Edad: La suficiente. Teniendo en cuenta que nací en 1960...
3. Ciudad donde has nacido: Barcelona.
4. Ciudad donde resides: En ninguna. Vivo en el campo, en un lugar de Toledo, entre ninguna parte y el olvido (a juzgar por la escasa cobertura de mi teléfono móvil)
5. Trabajo más reciente: RompeRalph, Boardwalk Empire, Louie.
6. Trabajos destacados:
Jo, qué noche, Bitelchus, El Equipo A, Dos polis Rebeldes.
7. ¿Qué querías ser de pequeñ@?
Algo relacionado con lo que ya soy, y en parte, debido a lo que he sido.
8. ¿Cómo llegaste a ser actor/actriz de doblaje?
Creyéndomelo.
9. ¿Cuál fue tu primer doblaje?
El primero que olvidé.
10. ¿Cuál ha sido el doblaje qué más te ha costado o el más difícil?
El último.
11. ¿Cuál ha sido tu mejor trabajo, tu favorito o al que más cariño le tienes?
Difícil decisión. Cosas de Casa fue muy entrañable. Viví el primer take de mi hijo
12. ¿Podrías contarnos alguna anécdota?
Llegué doce horas tarde a mi primera prueba de doblaje. Entendí que era a las ocho de la tarde y no de la mañana.
13. De toda la historia del cine, ¿qué doblaje te hubiera gustado realizar?
Harpo Marx. En cualquiera de sus películas.
14. ¿Dónde te sientes más cómod@, en animación, publicidad, series, cine…?
Si el producto es bueno, siempre resulta cómodo
15. ¿A quién admiras profesionalmente?
A todo aquel que tiene el arrojo de exponer y organizar sus emociones en un atril.
16. ¿Tu mejor virtud como actor/actriz de doblaje?
La puntualidad.
17. ¿Tu peor defecto como actor/actriz de doblaje?
Apunto números de código muy rápido y luego no entiendo lo que he escrito.
18. ¿Sabes cantar? ¿Has tenido que hacerlo en alguna ocasión?
Soy un profesional del tarareo. Sí, dirigido magistralmente por Santi Aguirre, por ejemplo en El Jorobado de NotreDame.
19. ¿Te gusta ser anónim@ o preferirías ser conocid@?
Me gusta ser conocido por mi anonimato.
20. ¿Cómo describirías la profesión desde dentro?
Como una sala en penumbra en la que cada vez que se enciende una luz roja, te dan permiso para jugar como cuando eras un niño.
21. ¿Qué consejo darías a alguien que esta empezando?
Llegar puntual a tu primera prueba de doblaje, puede que no sea tan importante como tú crees.
22. ¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?
La retroalimentación emocional del atril.
23. ¿Lo que menos te gusta?
Las prisas. Pero acabas acostumbrandote
24. ¿Qué te gusta hacer cuando no estas trabajando?
Vivir en versión original.
25. ¿Qué te queda por hacer profesionalmente? ¿Te queda algún sueño profesional?
Jubilarme. Y jubilarme anticipadamente.
26. Una película: The Wall.
27. Un CD: The Wall, o cualquiera de James Taylor.
28. Un libro: El Hobbit.
29. Una serie: Studio 60.
30. Un doblaje: Cualquiera que no pretenda mejorar la versión original.
P.D. ¿Te queda algo por decir?
Sí. ¿Sabe alguien si esta semana hay bote en la Primitiva?
Ha sido un verdadero orgullo poder contar con Salvador Aldeguer para esta entrevista, muchísimas gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo.
Casualmente hoy se ha publicado otra entrevista en el blog Yoqueríatrabajarenelcronica a Salvador Aldeguer. Podeis leerla aquí.

2 Comentarios:
Publicar un comentario